lunes, 15 de diciembre de 2008

o ¿De qué manera un docente de educación física puede incorporar en sus prácticas los distintos estilos de aprendizaje?


Los puede integrar de varias forma, de forma individual, donde el entrenador se enfoca en cada alumno/a. Tambien se puede realizar de forma socializadora e integradora donde se le permite al alumno interactuar con sus pares de tal forma que estos pueda adquirir experiencias y vivencias que pueda aplicar en su vida y en su rendimiento deportivo.


Cuando se trata de hacer deporte creemos que los estilos donde los alumnos/as se pueden desarrollar mejor son los activos y no los cognoscitivos, ya que la mejor manera de que ellos aprendan y realicen los ejercicios es "haciendolos". Si los hacemos pensar se van a aburrir, conllevando a la desmotivacion por realizar el ejercicio.

o ¿Cómo influye en el rendimiento deportivo de los estudiantes el fortalecer desarrollo de la autoestima y la motivación?


El entrenador debe tener recursos que le ayuden a contribuir a que sus deportistas consigan sus objetivos, estos recursos ha de saber aplicarlos correctamente y en su justa medida para activar a cada jugador de la forma mas adecuada para que influya en su rendimiento.
La motivacion es tener un objetivo y hacer las cosas de la mejor manera posible para conseguirlo, es decir,mostrarse predispuestoa alcanzarlo.


Para alcanzar una actitud positiva que permita al deportista obtener el mayor rendimiento posible, es fundamental trabajer con los pensamientos y las emociones obedeciendo al propio ritmo competitivo. durante la competicion es importante que se centre en la ejecucion de los movimientos, en realizarlos de forma adecuada, no centrarse en llegar a la meta. el en caso del profesor este tiene que centrarse en resaltar las capacidades en su alumno/a, de forma moderada y comprensiva.


Autoestima.


La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. De modo similar, las personas con una autoestima elevada pueden manejar mejor el estrés y, cuando son expuestas al mismo, experimentan menos efectos negativos en la salud.

Motivación


El motivación es el impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la ejecución de una acción y para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin. La motivación es una fuerza en movimiento. La intensidad de esa fuerza es cambiable y es así como una persona, altamente motivada, posteriormente puede mostrar menor interés en desarrollar la acción.
Según Woolfolk (1990); “ la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”. En el plano pedagógico motivación significa proporcionar motivos, es decir, estimular la voluntad de aprender.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Estilos de aprendizaje



"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988).



Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender.